Tratamientos
CIRUGÍA ARTROSCÓPICA
Es un procedimiento que mediante incisiones pequeñas, nos permite visualizar y tratar una gran variedad de lesiones. Muchas de estás lesiones, se asocian a actividades deportivas.
El tratamiento mediante esta modalidad permite una recuperación más rápida del paciente.
Algunas de las lesiones que pueden tratarse con este procedimiento están: lesión de menisco, ligamento cruzado anterior, luxaciones de hombro, pinzamiento de hombro, lesión del manguito rotador, lesiones de cartílago, entre otras.
HOMBRO
DOLOR DE HOMBRO
Engloba una variedad de problemas como bursitis, tendinitis, fracturas, luxaciones.
Valorar actividades realizadas previos al inicio del dolor; actividad física y limitaciones de la vida diaria.
La exploración de la región nos orienta al diagnóstico.
Estudios de imagen, radiografías y Resonancia Magnética nos permitirá definir diagnóstico.
El tratamiento va desde manejo ortopédico, rehabilitación, infiltración o algún procedimiento quirúrgico.
LUXACIÓN DE HOMBRO e INESTABILIDAD
Dolor intenso, deformidad, e incapacidad para el movimiento.
Las luxaciones traumáticas, se consideran una urgencia de tratamiento.
Estudios de imagen son necesarios para su evaluación.
En el caso de luxaciones recurrentes, es necesaria la evaluación clínica, así como la Imagen por Resonancia Magnética (IRM), e incluso una Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Estas lesiones suele ser tratadas mediante un procedimiento quirúrgico.
![Codo](https://drcarlosacosta.mx/wp-content/uploads/2018/05/Codo.png)
CODO
CODO DE TENISTA O GOLFISTA
Está lesión puede no estar asociada con la práctica del tenis o del golf. Se puede presentar como una lesión por sobreuso, esto es, asociada a las actividades de trabajo o de la vida diaria.
Dolor en codo en parte interna o externa. Aumenta con ciertos movimientos de mano y muñeca.
Evaluación clínica nos permite hacer el diagnóstico. Ocasionalmente, se realizan estudios de imagen.
Tratamiento médico suele tener éxito, puede requerirse infiltración de la lesión. En pocas ocasiones es necesaria la cirugía
MUÑECA Y MANO
TÚNEL DEL CARPO
Dolor o adormecimiento en dedos de la mano. Síntomas nocturnos. Disminución de la fuerza. Evaluación clínica y estudios de conducción nerviosa son necesarios para el diagnóstico.
Tratamiento suele ser necesaria la descompresión nerviosa
DEDO EN GATILLO
Sensación de bloqueo o dolor en los dedos, principalmente al flexionarlos. Es necesaria la evaluación clínica.
Tratamiento suele ser necesaria la descompresión del mismo
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
LESIONES DE MENISCO
Producidas por actividades deportivas.
Dolor moderado, sensación de bloqueo de la rodilla, limita actividades deportivas.
La exploración física es primordial. Estudios de imagen como radiografías de la rodilla, así como la Resonancia Magnética.
El tratamiento de estas lesiones suele ser mediante un procedimiento quirúrgico (artroscopia).
LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Asociada con actividades deportivas. Dolor moderado, intenso, aumento de volumen de la rodilla. Datos de inestabilidad de la rodilla e inseguridad para las actividades.
La evaluación de estas lesiones requiere una exploración física y estudios de imagen.
El tratamiento para una lesión de ligamento cruzado anterior es una reparación quirúrgica (artroscopia).
La reincorporación para las actividades deportivas suele ser alrededor de los 6-8 meses de la cirugía.
ESGUINCES
Lesiones que se presentan sobre los ligamentos.
Suelen verse en regiones como tobillo, muñeca, rodilla y hombro. Dolor e inflamación.
Evaluación, hay que realizar estudios de imagen, para descartar lesiones asociadas (fracturas y/o luxaciones).
La inmovilización es el tratamiento ideal.
Tiempo de inmovilización es variable, según grado de lesión y ligamento lastimado.
El adecuado tratamiento de estas lesiones, evitan problemas como dolor crónico e inestabilidad que requiera una reparación mediante cirugía.
TRAUMATOLOGÍA GENERAL
FRACTURAS
Traumatismos directos (golpe sobre la zona lesionada) o indirectos (torsiones en los que la energía la absorbe directamente el hueso lesionado).
Dolor inmediato, moderado o intenso, deformidad de la zona afectada.
Realización de radiografías para determinar el tipo y grado de lesión.
Estudios de imagen más avanzados como Tomografía Axial Computarizada o Resonancia Magnética, en caso necesario.
Tratamiento, depende de la edad, así como del hueso involucrado, del sitio y tipo de fractura. Los tratamientos disponibles para estas lesiones son desde la inmovilización hasta la realización de un procedimiento quirúrgico.
FASCITIS PLANTAR
Dolor en talón, moderado- intenso. Habitualmente por las mañanas.
Evaluación para determinar el sitio exacto, estudios de imagen nos ayudan en diagnóstico.
Tratamiento suele ser con ejercicios de estiramiento y medicación. Infiltración es otra opción